Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907
en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista
español Pablo Picasso y el francés
Georges Braque.
Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los
modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores
se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas
y frías. Fue común el uso del collage.
La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al
perder los referentes naturalistas.
La pintura "Les
demoisellers d'Avignon" (o
"Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se
considera el punto de partida de este movimiento innovador.
En general, este arte está marcado por la representación de
figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la
fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista
deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las cosas, como
sucedía durante el Renacimiento.
El arte cubista es considerado un "arte mental",
donde cada aspecto de la obra debe ser analizado y estudiado de modo
individual.
Cubos, cilindros y esferas son algunas de las formas usuales
en el arte cubista, que se distingue del arte abstracto por el uso concreto de
todas las formas. El Cubismo influenció otros movimientos como el futurismo,
surrealismo.
Las señoritas de Avignon Pablo Picasso, 1907
Características del
Cubismo
- Trata la naturaleza o los paisajes con formas geométricas. Así que vienen a ser representados por objetos en todos sus ángulos en el mismo plano, formando una figura en tres dimensiones.
- En el arte cubista, predominan las líneas rectas, modeladas básicamente por cubos y cilindros, dada la geometrización de las formas y volúmenes.
- Esta técnica que renuncia a la perspectiva, así como al "claro-oscuro" y empieza a usarse colores neutros (predominio del blanco, negro, gris, marrón y ocre), causa una sensación de pintura escultórica.
- En el plano conceptual, el cubismo se puede considerar un arte que se centra en ejercicio mental como una forma de expresar ideas.
- Al romper con la perspectiva consagrada de las líneas de contorno, la naturaleza pasa a ser retratada simplificadamente.
- Esto permite a una mayor abstracción de los atributos estéticos de la obra, al tiempo que rechaza la idea del arte como imitación de la naturaleza pura.
- Cabe citar que este estilo abandona distinciones entre forma y fondo o cualquier noción de profundidad. Las naturalezas muertas urbanas y los retratos son temas recursivos en este movimiento.
- Además se empiezan a descomponer las imágenes en formas geométricas para poder ser representadas en el arte cubista.
Fases del arte Cubista
El movimiento cubista fue marcado por tres fases: cubismo
escénico (1907 - 1909), analítico (1910 - 1912) y sintético (1913-1914).
Las obras de Paul Cézanne sirvieron de inspiración para la
consolidación del arte cubista.
- Cubismo analítico
Se considera como el "cubismo puro" y de difícil
interpretación, donde las figuras son descompuestas, a través del uso de
diversas formas geométricas.
- Cubismo sintético
La gran característica de esta fase fue la introducción de
la técnica de pegado para reconstruir las imágenes que antes eran
descompuestas.
A diferencia del cubismo analítico, en esta etapa las
imágenes pasan a mantener su fisonomía, pero de modo reducido, presentando sólo
lo que es esencial para su reconocimiento.
Guitarra y mandolina, Juan Gris (1919)
Principales artistas del cubismo
- Pablo Picasso (1881-1973)
- Georges Braque (1882-1963)
- Juan Gris (1887-1927)
- Fernand Léger (1881-1955)
- Louis Marcoussis (1878-1941)
- Jean Metzinger (1883-1956)
- Fernand Léger (1881-1955)
https://www.youtube.com/watch?v=Rn8UFDKUoRc
Referencias bibliograficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cubismo
https://www.profeenhistoria.com/arte/cubismo/
Comentarios
Publicar un comentario