Ir al contenido principal

SURREALISMO


Fue uno de las artes de vanguardia europeos que surgió en Francia en el año 1924, reúne a artistas anteriormente vinculados al Dadaísmo ganando dimensión internacional. 
Fuertemente influenciado por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud (1856-1939), pero también por el marxismo, el surrealismo intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y oníricomediante,  la expresión automática de pensamiento o del subconsciente, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.
La persistencia de la memoria, Salvador Dalí (1931)
El origen del término "surrealismo" ocurrió en 1917, a través de G. Apollinaire, siendo una palabra con el significado de "lo que está por encima del realismo". A pesar de ello, como movimiento artístico y literario, sólo surgió en Francia en la década de 1920.

Uno de sus objetivos fue producir un arte que, según el movimiento, estaba siendo destruido por el racionalismo. El poeta y crítico André Breton (1896-1966) es el principal líder y mentor de este movimiento. El Surrealismo encuentra en el inconsciente humano un paraje ideal para retratar. Las pulsiones, los miedos y los anhelos ocultos en el interior del artista pretenden ser expresados a través de elementos extravagantes.
Manzanas, orugas y mariposas, Vladimir Kush (1924)
Es una corriente cargada de simbolismo, que ofrece una evidente dificultad de interpretación por haber perdido los referentes naturales.
Los pintores surrealistas crearon numerosas técnicas artísticas como el frottage o el fumage.

Características del surrealismo
  • El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
  • Este arte fue una combinación del representativo, del abstracto, del irreal y del inconsciente. Entre muchas de sus metodologías están el collage y la escritura automática.
  • Según los surrealistas, el arte debe liberarse de las exigencias de la lógica y de la razón e ir más allá de la conciencia cotidiana, buscando expresar el mundo del inconsciente y de los sueños.
  • Buscaba deliberadamente el bizarro e irracional para expresar verdades ocultas, inalcanzables por medio de la lógica. Fueron dos formas dentro del movimiento: Joan Miró y Max Ernst practicaban el arte improvisado, distanciándose lo más posible del control consciente. Otros, como Dali, de Chirico y Magritte, usaban técnicas realistas para presentar escenas alucinatorias que desafiaban el sentido común.
  • Desarrollo de un arte que criticaba la cultura europea y la frágil condición humana ante un mundo cada vez más complejo. Surgen movimientos estéticos que interfieren de manera fantasiosa en la realidad. El surrealismo fue por excelencia la corriente artística moderna de la representación del irracional y del subconsciente.
  • Este movimiento artístico surge cada vez que la imaginación se manifiesta libremente, sin el freno del espíritu crítico; lo que vale es el impulso psíquico. Los surrealistas dejan el mundo real para penetrar en lo irreal, pues la emoción más profunda del ser tiene todas las posibilidades de expresarse sólo con la aproximación de lo fantástico, en el punto donde la razón humana pierde el control.
  • El surrealismo presenta relaciones con el Futurismo y el Dadaísmo. Sin embargo, si los dadaístas proponían sólo la destrucción, los surrealistas predicaban la destrucción de la sociedad en que vivían y la creación de una nueva, a ser organizada en otras bases.
  • Los surrealistas pretendían alcanzar otra realidad, situada en el plano del subconsciente y del inconsciente. La fantasía, los estados de tristeza y melancolía ejercieron gran atracción sobre los surrealistas, y en ese aspecto se acercan a los románticos, aunque sean mucho más radicales.
El hijo del hombre,René Magritte (1964)


Artistas del surrealismo
  • Salvador Dalí
  • René Magritte
  • Jon Miró
  • Vladimir Kush
  • Jacek Yerka
  • Remedios Varo
  • Max Ernst

https://www.youtube.com/watch?v=gBSk33r-BN0



Referencias bibliograficas
http://arteac.es/surrealismo/
https://www.profeenhistoria.com/arte/surrealismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODERNISMO

Fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América a principios del siglo XX durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque . Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas. Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque.  Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha. Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.  Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición a...

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX

Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período de tiempo. Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto, se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura.  Con la palabra estilo también se alude a las características que unifican o distinguen a un autor de otro. Son numerosísimos los movimientos artísticos que han surgido a lo largo del siglo XX. Se puede hablar del arte antes de la segunda guerra mundial y del arte después de la segunda guerra mundial. El arte del siglo XX es activo y participativo. Por primera vez, abandona la exclusividad de las élites para empezar a representar los convulsos escenarios políticos y sociales que se vivieron en el mundo en aquel momento. El arte se pone al servicio de la protesta individual y colectiva, como un modo de escenificar las fuertes emociones que impregnaban el áni...

CUBISMO

Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907 en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y el  francés  Georges Braque. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas. La pintura "Les   demoisellers d'Avignon"   (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador. En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el ...