El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa
(ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada,
esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y
poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza.
Lagrimas, Man Ray (1932)
Poseía como característica principal la ruptura con las
formas de arte tradicionales. Por lo tanto, el dadaísmo fue un movimiento con
fuerte contenido anárquico. La elección del nombre "Dada" no tiene un
significado específico. Los fundadores del movimiento eligieron un nombre
aleatorio en el diccionario, representando un acto no racional y casual, que
eran algunas de las principales características del movimiento.
El propio nombre del movimiento deriva de un término francés
infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de
sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.
La fuente, Marcel Duchamp (1917)
Origen del Movimiento
Tristan Tzara
(1896-1963) fue el fundador del movimiento Dadaísta, a mediados de la primera
guerra mundial, junto a los artistas Hugo Ball (1886-1927) y Hans Arp
(1886-1966).
Tzara tenía su manifiesto que fue la base del dadaísmo,
dice: "Estoy en contra de los sistemas, los sistemas más aceptable es
aquel que no tiene en principio ningún principio."
Este movimiento surgió en un café en Zúrich, en el año 1916.
En este lugar los cantantes se presentaban y se le permitía recitar poemas.
Después de que la Primera Guerra Mundial comenzara, esa ciudad acabó
convirtiéndose en un refugio para personas de toda Europa. En ella se reunieron
personas de varias escuelas como el cubismo francés, el expresionismo alemán y
el futurismo italiano. De este modo es posible observar que este no fue un
movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino un movimiento que pasó
a cuestionar el concepto de arte antes de la Primera Guerra Mundial.
Este movimiento surgió con la intención de destruir todos
los sistemas y códigos establecidos en el mundo del arte. Es posible afirmar
que éste fue un movimiento antipoético, antiartístico y antillero, ya que
cuestionaba las artes. Pocos años después del surgimiento, el movimiento se
expandió, alcanzando las ciudades de Barcelona, Berlín, Colonia, Nueva York y
París.
Los dadaístas usaron frecuentemente métodos artísticos y
literarios que eran deliberadamente incomprensibles. Sus actuaciones teatrales
y sus manifiestos estaban concebidos para chocar o desgarrar al público, con el
objetivo de sorprender al público.
Para este fin, los dadaístas utilizaron nuevos materiales e
incluyeron objetos encontrados en la basura de las calles, además de nuevas
técnicas en sus obras, como si escogieran al azar la determinación de los
elementos que iban a componer sus trabajos. El pintor y escritor alemán Kurt
Schwitters se destacó por sus collages con papel viejo y materiales similares,
y el pintor francés Marcel Duchamp exhibió como obras de arte productos
comerciales ordinarios, que él mismo llamó ready-mades.
Características del Dadaísmo
- Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos.
- Espíritu vanguardista y de protesta.
- Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística.
- Anarquismo y nihilismo.
- Búsqueda del caos y desorden.
- Contenido ilógico e irracional.
- Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y pesimista.
- Aversión a la guerra ya los valores burgueses.
- Rechazo al nacionalismo y al materialismo.
- Crítica al consumismo y al capitalismo.
Principales artista del movimiento dadaista
- Marcel Duchamp
- Francis Picabia
- Max Ernst
- Man Ray
https://www.youtube.com/watch?v=wnfb35nUcYU
Referencias bibliograficas
https://www.profeenhistoria.com/arte/dadaismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dadaísmo
Comentarios
Publicar un comentario