Ir al contenido principal

DADAISMO


El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza.
Lagrimas, Man Ray (1932)

Poseía como característica principal la ruptura con las formas de arte tradicionales. Por lo tanto, el dadaísmo fue un movimiento con fuerte contenido anárquico. La elección del nombre "Dada" no tiene un significado específico. Los fundadores del movimiento eligieron un nombre aleatorio en el diccionario, representando un acto no racional y casual, que eran algunas de las principales características del movimiento.
El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.

La fuente, Marcel Duchamp (1917)

Origen del Movimiento
Tristan Tzara (1896-1963) fue el fundador del movimiento Dadaísta, a mediados de la primera guerra mundial, junto a los artistas Hugo Ball (1886-1927) y Hans Arp (1886-1966).
Tzara tenía su manifiesto que fue la base del dadaísmo, dice: "Estoy en contra de los sistemas, los sistemas más aceptable es aquel que no tiene en principio ningún principio."

Este movimiento surgió en un café en Zúrich, en el año 1916. En este lugar los cantantes se presentaban y se le permitía recitar poemas. Después de que la Primera Guerra Mundial comenzara, esa ciudad acabó convirtiéndose en un refugio para personas de toda Europa. En ella se reunieron personas de varias escuelas como el cubismo francés, el expresionismo alemán y el futurismo italiano. De este modo es posible observar que este no fue un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino un movimiento que pasó a cuestionar el concepto de arte antes de la Primera Guerra Mundial.
Este movimiento surgió con la intención de destruir todos los sistemas y códigos establecidos en el mundo del arte. Es posible afirmar que éste fue un movimiento antipoético, antiartístico y antillero, ya que cuestionaba las artes. Pocos años después del surgimiento, el movimiento se expandió, alcanzando las ciudades de Barcelona, Berlín, Colonia, Nueva York y París.

Los dadaístas usaron frecuentemente métodos artísticos y literarios que eran deliberadamente incomprensibles. Sus actuaciones teatrales y sus manifiestos estaban concebidos para chocar o desgarrar al público, con el objetivo de sorprender al público.
Para este fin, los dadaístas utilizaron nuevos materiales e incluyeron objetos encontrados en la basura de las calles, además de nuevas técnicas en sus obras, como si escogieran al azar la determinación de los elementos que iban a componer sus trabajos. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters se destacó por sus collages con papel viejo y materiales similares, y el pintor francés Marcel Duchamp exhibió como obras de arte productos comerciales ordinarios, que él mismo llamó ready-mades.



Características del Dadaísmo
  • Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos.
  • Espíritu vanguardista y de protesta.
  • Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística.
  • Anarquismo y nihilismo.
  • Búsqueda del caos y desorden.
  • Contenido ilógico e irracional.
  • Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y pesimista.
  • Aversión a la guerra ya los valores burgueses.
  • Rechazo al nacionalismo y al materialismo.
  • Crítica al consumismo y al capitalismo.


Principales artista del movimiento dadaista 
  • Marcel Duchamp
  • Francis Picabia
  • Max Ernst
  • Man Ray

https://www.youtube.com/watch?v=wnfb35nUcYU



Referencias bibliograficas
https://www.profeenhistoria.com/arte/dadaismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dadaísmo


Comentarios

Entradas populares de este blog

MODERNISMO

Fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América a principios del siglo XX durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque . Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas. Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque.  Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha. Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.  Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición a...

CUBISMO

Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907 en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y el  francés  Georges Braque. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas. La pintura "Les   demoisellers d'Avignon"   (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador. En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el ...

FOVISMO

También conocido como FAUVISMO , fue un movimiento plástico que transformó la concepción del mundo pictórico, surgió durante los primeros años del siglo XX . Sus iniciadores expusieron por primera vez en el Salón de Otoño de París en 1905. Esos jóvenes pintores tenían en común ciertas propuestas que reflejaban en sus cuadros: la desaparición del volumen y la perspectiva , la pureza del color , la violencia de los trazos y la libertad en la expresión . Al año siguiente, con motivo de otra exposición el crítico Louis Vauxcelles los bautizó peyorativamente con el nombre de fauves , es decir, "fieras", por las características de su estilo. Entre los artistas fauves se destacaron Henri Matisse -considerado fundador del movimiento-, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Albert Marquet, Georges Rouault y Kess Dongen.   La riqueza cromática, la abstracción de las formas y la bidimensionalidad de sus pinturas son el fundamento de una estética que predominaría en va...