Ir al contenido principal

MODERNISMO

Fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América a principios del siglo XX durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas.
Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque. 
Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha.

Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante. Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). 

En la estética nueva que se trató de crear, predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el acero y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.

Dos ideas son fundamentales para entender la cultura moderna que estaba emergiendo: la conciencia de que “el futuro ya ha comenzado”, que se relaciona con el concepto de progreso; y la convicción de que para tener futuro no sirven las pautas o doctrinas de etapas anteriores, sino que es necesario crear sus propias normas. Existe la ruptura con el pasado y la apuesta con el futuro desde el mismo presente.

En gran medida estas aspiraciones se basaron en las ideas estéticas de John Ruskin y William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a toda la población. 

El modernismo no sólo se dio en las artes tales como la pintura, escultura y arquitectura, sino también las artes aplicadas o decorativas, en las artes gráficas y en el diseño de mobiliario, rejería, joyería, cristalería, cerámica y azulejería, lámparas y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, bancos, papeleras, urinarios1​). Muchos artistas identificados con el modernismo son artistas «integrales». Especialmente, en el caso de los arquitectos, no sólo proyectaban edificios, sino que intervenían en el diseño de la decoración, el mobiliario, y todo tipo de complementos y enseres de uso diario que habían de contener.
                                                                    El beso, Klimt


Características del modernismo
  • Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
  • Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
  • Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
  • Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).
  • Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos.
  • Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.

Principales artistas del modernismo
  • Gustav Klimt
  • Alfons Mucha
  • Charles Rennie



https://www.youtube.com/watch?v=fmAw7wBXCy8




Referencias bibliograficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(arte)
https://www.dosde.com/discover/modernismo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUBISMO

Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907 en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y el  francés  Georges Braque. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas. La pintura "Les   demoisellers d'Avignon"   (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador. En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el ...

FOVISMO

También conocido como FAUVISMO , fue un movimiento plástico que transformó la concepción del mundo pictórico, surgió durante los primeros años del siglo XX . Sus iniciadores expusieron por primera vez en el Salón de Otoño de París en 1905. Esos jóvenes pintores tenían en común ciertas propuestas que reflejaban en sus cuadros: la desaparición del volumen y la perspectiva , la pureza del color , la violencia de los trazos y la libertad en la expresión . Al año siguiente, con motivo de otra exposición el crítico Louis Vauxcelles los bautizó peyorativamente con el nombre de fauves , es decir, "fieras", por las características de su estilo. Entre los artistas fauves se destacaron Henri Matisse -considerado fundador del movimiento-, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Albert Marquet, Georges Rouault y Kess Dongen.   La riqueza cromática, la abstracción de las formas y la bidimensionalidad de sus pinturas son el fundamento de una estética que predominaría en va...