También conocido como FAUVISMO, fue un movimiento plástico que transformó la concepción del mundo
pictórico, surgió durante los primeros años del siglo XX. Sus iniciadores
expusieron por primera vez en el Salón de Otoño de París en 1905. Esos jóvenes
pintores tenían en común ciertas propuestas que reflejaban en sus cuadros: la
desaparición del volumen y la perspectiva, la pureza del color, la violencia de
los trazos y la libertad en la expresión. Al año siguiente, con motivo de otra
exposición el crítico Louis Vauxcelles los bautizó peyorativamente con el
nombre de fauves , es decir, "fieras", por las características de su
estilo.
Entre los artistas fauves se destacaron Henri Matisse -considerado
fundador del movimiento-, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Albert
Marquet, Georges Rouault y Kess Dongen. La riqueza cromática, la abstracción de
las formas y la bidimensionalidad de sus pinturas son el fundamento de una
estética que predominaría en varias corrientes del siglo XX.
Fue un movimiento sincrético donde se usaban e incluían
características de movimientos artísticos próximos, en su espíritu de
transformación de volver a la pureza de los recursos,de no ser
sumisos ante la herencia pictórica, el grupo quería ir más allá de lo logrado
en la pintura, razón por la cual fueron vanguardistas. Cada pintor acometía sus
obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les
unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de
la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos.
Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado
a la luz a costa de la pérdida del color.
No buscan la representación naturalista, por ello rechazaron la paleta de tonos
naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos
para crear un mayor énfasis expresivo. Sus creaciones
respondían a un ejercicio de sintetización.
El Puente Nuevo, Albert Marquet(París) 1906.
CARACTERISTICAS:- El color aplicado con la pincelada hace que el dibujo y el mimetismo fueran supeditados al color.
- El color fue su centro en la creación.
- Limitar las formas con contornos oscuros.
- Vlaminck manifestaba: usar los «colores puros tal y como salen del tubo en el lienzo.
- El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.
- En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado, el claroscuro o la perspectiva.
- Hay una transgresión de la forma por buscar más allá de la representación por mímesis heredada del academicismo, esa búsqueda da una abstracción de la forma centrada en el color.
- La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se crea distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad.
Sus temas son
retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.
Algunas obras en pintura al óleo son:
- André Derain: El "Pool" de Londres. 1906. Óleo sobre tela. 66,7 x 99,1 cm. Tate, Londres, Inglaterra.
- Charles Camoin. Retrato de Albert Marquet. 1904. Óleo sobre tela, 92 x 72,5 cm. Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París, Francia.
- George Braque: Los grandes árboles. El Estanque. 1906-1907. Óleo sobre tela, 80 x70,5 cm. Museo de Arte Moderno, New York, Estados Unidos.
- Henri Matisse: Mujer con un sombrero. 1991. Óleo sobre tela, 80,65 x 59,69 cm. Museo de Arte Moderno de San Francisco, San Francisco, California, Estados Unidos.
- Henri Matisse: La Gitana. 1905. Óleo sobre tela, 55 x 46 cm, Museo de la Anunciación.Saint-Tropez, Francia.
- Maurice de Vlaminck: Los árboles rojos. 1906-1907. Óleo sobre tela, 65 x 81 cm. Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París, Francia.
- Maurice de Vlaminck: Jarrón azul con flores, 1906. Óleo sobre tela. 81,5 x 45,7 cm. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España.
Paisaje: Provinza por Alfred Henry Maurer, 1912.
https://www.youtube.com/watch?v=BwbsIRMTw3g
Referencias bibliograficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Fovismo
https://tiposdearte.com/arte-fauvista-movimiento-pictorico-frances-fovismo/
Comentarios
Publicar un comentario