Ir al contenido principal

FUTURISMO


Es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti en el año 1909; quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.

El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
Caballo y Jinete, Carlo Carrá.

Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, que basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo.

El poeta italiano Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1910. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.
Cargas de Lanzas, Umberto Boccini (1915)

El futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Es un movimiento, fundamentalmente, italiano.

El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define en 1909 a través del Manifiesto futurista, que publica el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan a los museos, a los que considera como cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo.

Sus obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha popularizado en los cómics y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del rayonismo.
Bailarina Futurista, Gino Severini.

Características del futurismo

– Exaltación de la originalidad.

– Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.

– Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.

– Utilización de formas y colores para generar ritmos.

– Colores resplandecientes

– Transparencias

– Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película.


Principales artistas del futurismo
  • Umberto Boccioni (1882-1916)
  • Carlo Carrá (1881-1966) 
  • Luigi Russolo (1885-1947)
  • Giacomo Balla (1871-1957)
  • Gino Severini (1882-1966)
  • Joaquin Torres G. (1874-1949)
  • Joseph Stella (1877-1946)


https://www.youtube.com/watch?v=OyEH-Fs_VPs



Referencias bibliograficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Futurismo
http://arteac.es/el-futurismo-1909-1944/

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODERNISMO

Fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América a principios del siglo XX durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque . Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas. Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque.  Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha. Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.  Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición a...

CUBISMO

Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907 en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y el  francés  Georges Braque. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas. La pintura "Les   demoisellers d'Avignon"   (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador. En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el ...

FOVISMO

También conocido como FAUVISMO , fue un movimiento plástico que transformó la concepción del mundo pictórico, surgió durante los primeros años del siglo XX . Sus iniciadores expusieron por primera vez en el Salón de Otoño de París en 1905. Esos jóvenes pintores tenían en común ciertas propuestas que reflejaban en sus cuadros: la desaparición del volumen y la perspectiva , la pureza del color , la violencia de los trazos y la libertad en la expresión . Al año siguiente, con motivo de otra exposición el crítico Louis Vauxcelles los bautizó peyorativamente con el nombre de fauves , es decir, "fieras", por las características de su estilo. Entre los artistas fauves se destacaron Henri Matisse -considerado fundador del movimiento-, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Albert Marquet, Georges Rouault y Kess Dongen.   La riqueza cromática, la abstracción de las formas y la bidimensionalidad de sus pinturas son el fundamento de una estética que predominaría en va...