Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX

Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período de tiempo. Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto, se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura.  Con la palabra estilo también se alude a las características que unifican o distinguen a un autor de otro. Son numerosísimos los movimientos artísticos que han surgido a lo largo del siglo XX. Se puede hablar del arte antes de la segunda guerra mundial y del arte después de la segunda guerra mundial. El arte del siglo XX es activo y participativo. Por primera vez, abandona la exclusividad de las élites para empezar a representar los convulsos escenarios políticos y sociales que se vivieron en el mundo en aquel momento. El arte se pone al servicio de la protesta individual y colectiva, como un modo de escenificar las fuertes emociones que impregnaban el áni...

MODERNISMO

Fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América a principios del siglo XX durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque . Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas. Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque.  Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha. Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.  Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición a...

FOVISMO

También conocido como FAUVISMO , fue un movimiento plástico que transformó la concepción del mundo pictórico, surgió durante los primeros años del siglo XX . Sus iniciadores expusieron por primera vez en el Salón de Otoño de París en 1905. Esos jóvenes pintores tenían en común ciertas propuestas que reflejaban en sus cuadros: la desaparición del volumen y la perspectiva , la pureza del color , la violencia de los trazos y la libertad en la expresión . Al año siguiente, con motivo de otra exposición el crítico Louis Vauxcelles los bautizó peyorativamente con el nombre de fauves , es decir, "fieras", por las características de su estilo. Entre los artistas fauves se destacaron Henri Matisse -considerado fundador del movimiento-, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Albert Marquet, Georges Rouault y Kess Dongen.   La riqueza cromática, la abstracción de las formas y la bidimensionalidad de sus pinturas son el fundamento de una estética que predominaría en va...

FUTURISMO

Es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti en el año 1909; quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Caballo y Jinete, Carlo Carrá. Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalza...

CUBISMO

Fue una vanguardia artística europea que surgió en el año 1907 en Francia que cubre las artes y la literatura; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y el  francés  Georges Braque. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas. Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas. La pintura "Les   demoisellers d'Avignon"   (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador. En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el ...

DADAISMO

El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916 . También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza. Lagrimas, Man Ray (1932) Poseía como característica principal la ruptura con las formas de arte tradicionales. Por lo tanto, el dadaísmo fue un movimiento con fuerte contenido anárquico. La elección del nombre "Dada" no tiene un significado específico. Los fundadores del movimiento eligieron un nombre aleatorio en el diccionario, representando un acto no racional y casual, que eran algunas de las principales características del movimiento. El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento. La fuente, Marcel Duchamp (1917) ...

SURREALISMO

Fue uno de las artes de vanguardia europeos que surgió en Francia en el año 1924 , reúne a artistas anteriormente vinculados al Dadaísmo ganando dimensión internacional.  Fuertemente influenciado por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud (1856-1939), pero también por el marxismo, el surrealismo intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y oníricomediante,   la expresión automática de pensamiento o del subconsciente, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social. La persistencia de la memoria, Salvador Dalí (1931) El origen del término "surrealismo" ocurrió en 1917, a través de G. Apollinaire, siendo una palabra con el significado de "lo que está por encima del realismo". A pesar de ello, como movimiento artístico y literario, sólo surgió en Francia en la década de 1920. Uno de sus objetivos fue producir un arte que, según el movimiento, estaba siendo destruido por el racionalismo. El p...